La irrupción de animales provoca uno de cada tres accidentes de coche en la provincia de Teruel
La irrupción de animales en las carreteras de la provincia de Teruel provocó el pasado año un 36,38 por ciento de los accidentes totales registrados, aunque solo se produjeron tres heridos leves, según los datos de la Memoria de Accidentabilidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Teruel.
De los 731 accidentes con o sin víctimas registrados por la DGT y ocurridos en la provincia de Teruel en 2012, 266 tuvieron que ver con la irrupción de un animal en la carretera.
La mayoría de los animales que causaron algún tipo de siniestro eran salvajes. En concreto, 195, de los que 121 eran jabalíes.
Le siguen de lejos los corzos, con 43 siniestros provocados, seguidos de los perros y de los ciervos, con 29 y 17 accidentes causados en 2012.
Por meses, los que registraron más accidentes a consecuencia de la irrupción
de un animal fueron noviembre, agosto y diciembre, seguidos de enero, mayo, septiembre y octubre.
En cuanto al tipo de vía, casi la mitad de esta clase de accidentes tuvo lugar en la red autonómica, 132, seguidos de la red estatal, dentro de la cual la N-234 registró la mayoría de siniestros por irrupción de animales, un total de 41 casos. En la N-211 hubo 23, el mismo número que en la N-420. Dentro de la red provincial se contabilizaron seis sucesos de estas características y en otro tipo de vías, 16.
Cómo proceder
Nuestro consejo en caso de sufrir un accidente con un animal es requerir siempre la presencia de la Guardia Civil de Tráfico para que levante atestado, el cual nos servirá para poder reclamar nuestros daños si hay un responsable civil.
En caso de ser un animal salvaje de una especie cinegética puede haber responsabilidad civil de algún coto de caza cercano, en el cual se esté practicando este deporte y ello conlleve al movimiento de los animales. En Aragón la Ley de Caza establece un sistema indemnizatorio para los daños causados en carreteras de los que pudiesen ser responsables los titulares de los terrenos cinegéticos, para lo cual se debe presentar una reclamación administrativa ante el INAGA, cuyo modelo lo podemos descargar de su pagina web, en el que se recogen los datos de nuestro vehículo, la fecha y el lugar del accidente o la especie cinegética,
entre otra información. Además, se deberá adjuntar siempre:
- Atestado de la Guardia Civil o informe de la Autoridad Competente que acredite la realidad del siniestro.
- Documentación del vehículo (original o fotocopias compulsadas).
- Informe pericial de daños.
- Factura de reparación en forma (no sirve sólo el presupuesto ni factura proforma) y justificante de pago de la factura.
- Otros documentos o pruebas admitidos en derecho que el reclamante estime pertinente.
Esta reclamación normalmente la hace nuestra compañía aseguradora en base a la cobertura de reclamación de daños, o si nos ha indemnizado por tener cubiertos los daños, le asistirá el derecho de repetición de lo que nos haya pagado.
Si el accidente se produce con otro tipo de animal no salvaje (perros, ganado…), el atestado también será esencial para poder reclamar los daños en nuestro vehículo y será lo primero que nos solicitará la aseguradora para pasar el caso a la asesoría jurídica, reduciéndose mucho las posibilidades de éxito si no lo tenemos.
En la actualidad algunas compañías aseguradoras incluyen como garantía optativa en el seguro de vehículos a motor el “choque con animales”, que podemos contratar con nuestro seguro a terceros sin tener que asegurar el vehículo a todo riesgo.
Por los datos que hemos indicado de accidentes de tráfico ocurridos en nuestra provincia, es una garantía que nosotros como corredores recomendamos incluir, ya que nos garantiza la reparación de los daños, independientemente del responsable, pues en más ocasiones de las deseadas, pasa mucho tiempo hasta que el responsable indemniza nuestros desperfectos, eso si hay responsable a quien reclamar.